Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Comer con los sentidos: la ciencia que esta detrás del sabor, el aroma y la textura.

Imagen
 Cocinar no solo se trata de transformar ingredientes en algo maravilloso también es crear una experiencia sensorial. Lo que percibimos como "rico" o "sabroso" está determinado por una mezcla compleja de química, biología y neurología . En esta entrada exploramos cómo los sentidos interactúan con la ciencia cada vez que comemos.  💎Percepción, sabor, olor, textura, sonido: Cuando hablamos de “sabor”, muchas personas piensan solo en lo que se siente en la boca, pero en realidad el sabor es una combinación de gusto, aroma y textura . Los cinco sabores básicos : dulce, salado, ácido, amargo y umami (sabroso). Los olores suben por la nariz y estimulan el olfato. Sin aroma, el sabor se reduce drásticamente. La textura es clave en la experiencia. Crocante, cremoso, esponjoso o denso: todo influye en la percepción del alimento. Es importante el  sonido : los estudios muestran que oír un "Crunch" fuerte hace que un alimento parezca más fresco. 💎La temperatura alt...

La inspiración y la ciencia de hornear: ¿Porqué suben los pasteles?

Imagen
Cuando escuchamos la palabra hornear, nos puede parecer un proceso sencillo y que solo se trata de un contexto de cocina, pero, si vemos más allá nos damos cuenta de que detrás de cada pastel esponjoso, suave, o pan bien levado hay varias causas químicas que lo hacen posible. Para que la masa suba, es primordial saber como actúan los ingredientes, principalmente los agentes leudantes. 🔎Agentes Leudantes: los encargados del aire en la masa: -Estos son lo que conocemos como la levadura, el polvo para hornear y el bicarbonato de sodio, como tal son importantes para que las masas consigan expandirse y tener una textura suave. ¿Cómo sucede esto?, pues estos agentes al tener contacto con el resto de ingredientes produce dióxido de carbono (CO₂) que ocasiona burbujas dentro de la masa. Ahora se mencionará un poco de cada uno de los agentes. Levadura: Aunque parezca difícil de creer, es un hongo unicelular vivo del tipo, que al entrar en contacto con la harina y agua, y se le deja un tiem...

Fundamentos científicos de la cocina

Imagen
Para entender realmente por qué algunas recetas funcionan y otras no, es clave conocer las tres ciencias básicas que intervienen cada vez que cocinamos: química, física y biología. Principios: Química Caramelización : Es una reacción química en la que los azúcares, al calentarse a partir de los 160 °C, se descomponen y generan nuevos compuestos con color dorado, sabores y aromas intensos. Ocurre en alimentos como el caramelo, pan tostado o café.                                                                           Emulsiones : Son mezclas estables entre líquidos que normalmente no se combinan, como agua y aceite. Se logra gracias a un agente emulsificante, como el que se usa en la mayonesa.                  Gelificación: Es el proceso po...