Conclusión:
La cocina nos enseña que no solo es un arte, sino que también una disciplina ligada profundamente a la ciencia como la física, química y biología. Desde las reacciones químicas y biológicas que suceden al calentar , cocinar , congelar alimentos , hasta la comprensión de las estructuras de estas. Sin duda alguna la ciencia de la cocina nos permite transformar lo cotidiano en algo extraordinario mediante la combinación del sabor con el saber.
Me parece que tu blog es interesante e informativo ya que el cocinar es una experiencia sensorial compleja guiada por principios de química, biología y física. Y el saber que el sabor no depende solo del gusto, sino también del aroma, la textura, la temperatura y hasta del sonido, factores que el cerebro integra para formar una percepción completa lo que ayuda a comprender estas interacciones científicas no solo mejora las preparaciones, sino que enriquece la manera en que experimentamos y valoramos la comida.
ResponderEliminarMe pareció interesante su blog compañeros, por que brinda una buena información, acerca de como la cocina esta relacionada con diferentes ramas de a ciencia, las cuales resaltan en la formación de los alimentos. Y como la cocina crea una experiencia sensoria, al comer. Integrando nuestros sentidos con la ciencia como es el sabor , la textura, olor, la temperatura y sobre todo como el sonidos, nos muestra que al oír un "Crunch" sintamos que el alimento esta mas fresco.
ResponderEliminar